discriminación positiva/inversa – derecho a la igualdad

regents of the university of california vs. bakke I. introducción             La sentencia judicial traída a colación en esta ocasión, en sus diversas instancias, es emblemática y trascendental por su alcance conceptual a nivel global. La presente ha creado en 1978 una figura, denominada “discriminación positiva/inversa” (affirmative action), que es de extrema vigencia en la…

La arquitectura, las ingenierías, y la influencia de las cuestiones deontológicas en la Responsabilidad Civil derivada de su ejercicio profesional (liberal o dependiente)

-Por el Arq. y Abogado Sergio O. Bertone – La historia de las profesiones del título se encuentra signada por la incomprensión de autores y decisorios que, reposando sobre verdaderos dogmas, siempre concluyen en que aquellos que las ejercen tienen un “no sé qué” que jamás aciertan a explicar, pero que, a su entender, los…

La legítima hereditaria en la empresa familiar

-Por la Dra. María Victoria Juárez. Abogada– La legítima hereditaria es una institución jurídica que busca dar respuesta legal ante circunstancias tales como la muerte y la sucesión, encontrándose en constante búsqueda de soluciones más justas y equitativas. Según nuestro Código Civil y Comercial (CCyC), las sucesiones pueden ser testamentarias o intestadas, siendo el art.…

¿Es eficaz la notificación de una resolución judicial a través WhatsApp o email?

Por Nicolás Ignacio Manterola[1]. Contenido Resumen. 1.      La notificación y las formas procesales. 2.      La finalidad de las formas. 3.      Jurisprudencia dictada durante la pandemia del COVID-19. 4.      Conclusión. Resumen. La notificación mediante medios tecnológicos (como mensaje de WhatsApp o email), a pesar de no estar regulada en los códigos procesales, es válida a tenor…

Arancel para la profesión de arquitecto

-Por el Arq. y Abogado Sergio O. Bertone – La sanción del nuevo CCyCom, en materia de contratos de obra y de servicios, dista de ser un cambio meramente cosmético: por el contrario, las modificaciones que dicho cuerpo legal contiene son tan trascendentes, que  han vuelto realidad aquel célebre aforismo que comenzaba rezando “tres palabras…

La ‘costumbre instantánea’ y la Resolución 2749 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (1)

Por Hernán Beresñak[2] Introducción El presente trabajo se propone dar respuesta a un complejo y desafiante interrogante: ¿la resolución 2749 de la Asamblea General de las Naciones Unidas codifica una costumbre instantánea? Para ello, se estudiará la mentada resolución a la luz de la teoría del doctrinario Bin Cheng sobre la ‘costumbre instantánea’ y se…

Iniciativa y Consulta popular en Argentina: problemas y perspectivas de dos mecanismos participativos constitucionalmente receptados pero virtualmente inexistentes (1)

-Por Hernán Beresñak[2]- I- Consideraciones preliminares ¿Cuál es la situación real y actual de los dos mecanismos propios de la democracia semidirecta previstos por la Constitución Nacional argentina? ¿Qué deficiencias y obstáculos presentan la iniciativa y la consulta popular en su redacción normativa que les impiden funcionar como verdaderos medios de participación de la ciudadanía…

Tribunal Fiscal de la Nación: Retomando el sendero de la seguridad jurídica en materia tributaria. Sinceramiento Fiscal

-Por el Dr. Tobías Larregui – Recientemente se publicó sentencia del Tribunal Fiscal de la Nación (Sala A) en la causa “Cemborain, Miguel Ángel c/ Apelación”, de la cual obtenemos un pronunciamiento que viene a reivindicar la seguridad jurídica y las reglas claras en un escenario cada vez más conflictivo como lo es el tributario,…

A propósito de la Ley Justina

-Por el Dr. Rudolf Avaro, Lucas – «…supongamos ahora que un hombre profundamente dormido sea llevado a un cuarto donde está una persona que él desea ver con vehemencia y con quien desea conversar, y supongamos, además, que se cierre con llave ese cuarto de tal suerte que no le sea posible salir. Al despertar ese…

Doctrina destacada sobre responsabilidad parental y la concepción de los niños como sujetos de pleno derecho.

  La responsabilidad parental y la concepción de los niños como sujetos de pleno derecho.  Un acertado y esperado cambio de paradigma expresado en la terminología legal del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. -Por la Dra. María Cecilia Puigbó-   Introducción previa: El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación en…

Contrato de locación de obra: Aciertos y desaciertos en el Proyecto de Código Civil y Comercial Unificado

Por la Dra. Florencia Miconi SUMARIO: I. Preliminar.- II. Regulación normativa.- III. Cambio en la denominación.- IV. Innovación en el concepto.- V. Regulación sistemática de obligaciones y modalidades.- VI. Destrucción por caso fortuito.- VII. Destrucción por mala calidad de los materiales.- VIII. Responsabilidad pos entrega por ruina de la obra.- i. Regulación en el Código…